Llega un momento en la vida de todo bloguero que se plantea instalar WordPress en su propio servidor en lugar de utilizar los servicios que nos ofrece el popular CMS desde su plataforma wordpress.com, pero a veces no resulta tan fácil hacerlo sin ayuda. Os voy a contar cómo realizar la instalación de un modo fácil y sencillo para tener tu blog alojado en tu servidor de hosting.
No obstante, casi todos los servicios de alojamiento incluyen algún asistente de instalación de paquetes de software en los que suele estar incluido WordPress, y los encontraréis bajo los epígrafes “Instalador automático”, o “One-clic instalation” o algo similar. Sin embargo, estas instalaciones automáticas no te garantizan que estés instalando la última versión disponible, y sobre todo, suelen dar problemas con actualizaciones de versión posteriores. Además, ¡qué diablos!, a algunos nos gusta hacer las cosas por nosotros mismos, ¿no os parece?
Lo primero que debes hacer es bajar el paquete de instalación de la página wordpress.org. Si prefieres bajarlo directamente en castellano y no tener que modificar la instalación a posteriori, puedes ir a es.wordpress.org y descargarlo desde ahí. Bajarás un archivo RAR que deberás descomprimir en tu ordenador para subirlo a tu hosting más adelante.
Entra ahora en el panel de control de tu hosting, donde hayas creado el espacio para alojar el blog, y busca la opción de “bases de datos”. Yo he utilizado Hostinger para las capturas de pantalla, pero casi la totalidad de los servicios de alojamiento te permitirán acceder con facilidad a la gestión de las bases de datos.
Deberás crear una base de datos MySQL para que la utilice WordPress para almacenar su contenido: entradas, páginas, comentarios, imágenes, etc. A la hora de crearla tendrás que darle un nombre, y crear un usuario para que acceda a ella, con su correspondiente contraseña.
Con los datos que hemos introducido en la base de datos, vamos al directorio donde hemos descomprimido el RAR que hemos descargado de WordPress y localizamos el archivo wp-config-sample.php, que abriremos en nuestro editor de código, en mi caso Sublime 3.
En este archivo, sustituiremos los datos que vienen de ejemplo para configurar la conexión con la base de datos, es decir, nombre de la base de datos, nombre del usuario, contraseña y host mysql. Una vez cambiados, guardaremos el archivo renombrándolo a wp-config.php (sin la coletilla “sample”).
Con un gestor de FTP (en mi caso Filezilla), estableceremos una conexión de transferencia de datos a nuestro servidor, y subiremos desde el ordenador los archivos que hemos descargado de WordPress (con el archivo wp-config ya cambiado) al directorio de publicación del hosting, “www”, httpdocs”, “public_html” o el que sea.
Cuando haya terminado de subir la totalidad de los archivos, intentaremos acceder a nuestra web utilizando el navegador, donde encontraremos una pantalla de bienvenida que nos pedirá que le indiquemos los datos para instalar WordPress en el hosting, es decir, nombre del blog, nombre de usuario (administrador de WordPress) y contraseña. Cuando le proporcionemos estos datos comenzará la instalación y ya estará todo hecho.
¿Fácil verdad?. Teniendo claros todos los puntos, no resulta muy difícil hacerlo sin perderse. Ahora sólo nos queda buscar un tema adecuado, instalar los plug-ins necesarios e importar los datos de mi blog antiguo para poder ponerme a funciona, pero eso serán temas que trataremos en otra ocasión.