Visita a la Feria de Empleo FEED 2022

El pasado viernes organicé una salida didáctica con mi grupo de alumnos del itinerario de Desarrollo Web que estoy impartiendo en Alcalá de Henares. Estamos finalizando el tercero de los cursos, el de CMS y E-Commerce, y en breve los alumnos comenzarán sus prácticas, así que me pareció que FEED 2022, una feria de empleo y talento digital era muy adecuado para un grupo de desarrolladores a punto de egresar, que necesitan incorporarse el munddo laboral.

Nos dispusimos pues a emprender viaje, como siempre apoyados por el centro de formación, que puso a nuestra disposición un minubus para que nos desplazáramos al evento. Nos sentíamos de nuevo como cuando íbamos de excursión con el colegio !!

La feria estaba ubicada en La Nave, una dependencia del Ayuntamiento de Madrid que reconvirtió una antigua fábrica de ascensores es un espacio multidisciplinar en la que se realizan eventos. En ella se daban cita más de cien empresas dispuestas a reclutar talento digital, y más de 5.000 demandantes de empleo acudieron a su llamada, entre ellos, nosotros.

La zona estaba dividida entre el pasillo central, donde se localizaban los stand de las emrpesas, en las que mis alumnos pudieron aprovechar para hacer un poco de networking con empresas del sector, e intentar «meter ficha» a ver si alguna de ellas estaba interesada en ofrecerles un futuro laboral. Spoiler: Dos de mis alumnos consiguieron entrevistas con dos empresas.

Y los pasillos laterales, en los que había zonas de speech, en las que diferentes oradores impartian una serie de ponencias sobre diversos temas relacionados con el emprendimiento, el reclutamiento didigtal, la tecnología, y claro está… los servicios que su empresa ofrecía.

En el fondo de la nave había una zona sobre Inteligencia Artificial y Realidad Virtual, con una serie de demostraciones de diferentes robots, simuladores de conducción con gafas 3D, simuladores de VR sobre plataformas, o vídeo 360º. Lo más curioso y llamativo de la feria, sin duda, y donde más publico había, naturalmente.

Entre los diferentes artilugios de IoT, me llamo la atención un tipo de impresora «especial». Habiendo superado ya la tecnología de impresión 3D, ahora llega la impresión de «cubatas». Sin duda un gran avance para la ciencia. Bueno, bromas aparte, el evento estuvo muy bien, y creo que resultó una experiencia positiva para mis estudiantes, que ya están en proceso de convertirse en desarrolladores junior en activo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s