Índice artículos 2012-2013

indice2012-2013

Como hiciera en su día con los artículos publicados en los años 2010 y 2011, os dejo un índice con los artículos de estos dos últimos años, 2012 y 2013, con el fin de que sirvan como guía para mis alumnos, para que encuentren rápidamente la referencia que estaban buscando sin tener que navegar por el histórico del blog.

Al igual que el anterior, el índice está ordenado cronológicamente, y tiene el título de cada entrada, así como las etiquetas y categorías asignadas a la misma. Se trata de un documento de Word en el que los textos llevan a un hipervínculo que va al artículo o categoría que corresponda.

En total ya suman más de 200 artículos los que he publicado en el blog, así que espero que con esta herramienta os sea más fácil el encontrar las referencias que necesitéis.

 Aquí tenéis también el índice 2010-2011:

El frenesí de septiembre: Nuevos cursos

Comienza el nuevo curso escolar, y si nos íbamos de vacaciones con incertidumbre, volvemos con auténtico frenesí. Aún no sabemos nada de la programación del Plan FIP, pero mientras tanto, ya me han programado unos cuantos de cursos de aquí a fin de año. Os hago un pequeño resumen…

Todos los cursos son gratuítos (subvencionados por diferentes entidades), pero los requisitos de acceso son diferentes. Si os interesa a alguien mandadme un email y os digo dónde podréis apuntaros.

Sigue leyendo

LECTURAS: La pizarra digital. Una ventana al mundo desde las aulas

Se trata de un libro muy recomendable para todos aquellos docentes que estén pensando en utilizar este recurso didáctico en sus aulas. Las pizarras digitales interactivas (PDI) están empezando a aparecer en las aulas de nuestros colegios, pero muchas veces los docentes se la encuentran colgada ahi, sin más, y no reciben formación alguna en su uso, haciendo que la PDI parezca un elemento complejo que dificulta su tarea en lugar de potenciarla.

Para evitarlo, lo mas adecuado sería solicitar a la dirección del centro un curso como los que impartimos, en el que acompañamos a los docentes en el viaje de descubrimiento de la PDI, mostrándoles cómo utilizarlas, y qué tipo de actividades se pueden crear con ellas.

No obstante, si quieren formarse por su cuenta, deberían leer los manuales de uso de la PDI que tengan (SmartBoard, Hitachi, Ebeam o la que sea), para aprender el uso de la herramienta, y algún libro como el aqui citado, en el que se analiza el uso de la pizarra desde el punto de vista metodológico y estratégico, de cara a su integración en el modelo curricular del centro.

Título: La pizarra digital: Una ventana al mundo desde las aulas
Autor: Domingo J. Gallego y Nibaldo Gatica
Tema: PDI, Educación
Páginas: 118
Idioma: Castellano
Año edición: 2010
Donde conseguirlo: Por ejemplo, en La Casa del Libro
Precio: 11€

Comienzo tres nuevos cursos de pizarras digitales

Un poco más y arranco con poker de pizarras. Tres cursos son los que empiezo esta semana, los tres sobre el uso de la PDI en el aula, para docentes de infantil, primaria y secundaria de dos colegios madrileños.

En uno de los colegios impartiré un curso de 30 horas sobre una SMART Board, partiendo de cero, ya que los profesores aún no han tenido ocasión de utilizarla en sus aulas.

En el otro serán dos cursos de 15 horas, uno de iniciación para docentes que aún no han empleado las pizarras, y otro avanzado para los que cursaron el año pasado el curso de iniciación. En este otro centro las PDI que utilizan son las Starboard de Hitachi.

El primer grupo lunes y miercoles, el avanzado del segundo los martes, y el básico los jueves. Ya tengo líadas todas las tardes hasta mediados de marzo. Ahora tengo las mañanas un poco más despejadas, porque acabé la semana pasada el curso de Administración de servidores y páginas web, pero el 29 de febrero comienzo otro de web, así que al final tocará hacer doblete…

Índice artículos 2010-2011

Ya han pasado dos años desde que comencé a escribir el el blog, y he publicado desde entonces 120 entradas. Algunos de mis alumnos me pedían un índice de los articulos, lo cual me parece una buena idea para localizar temas antiguos, además de utilizar los menús de categorías. De hecho he pensado en escoger las entradas interesantes (ya que aparte de artículos de trabajo hay cosas personales que no merece la pena recopilar) y hacer un PDF con ellas.

Mientras me decido a hacer una selección de los mejores artículos del blog, y maquetarlos como un documento impreso en PDF, os dejo al menos un índice para que podáis tener un listado de los artículos publicados durante estos dos años. Está ordenado cronológicamente, y tenéis el título de cada entrada, así como las etiquetas y categorías asignadas a la misma.

Esta hecho en Word, y todos los textos están asociados a un hipervínculo que lleva al artículo o categoría en cuestión. Espero que os sea de utilidad.