Cuando ponemos en marcha una campaña publicitaria en internet es necesario medir los resultados, para ver los resultados de la misma, y analizar su rentabilidad. De lo contrario podemos estar gastando dinero a lo tonto, o menos de lo que deberíamos. Una de las ventajas de este tipo de publicidad es lo fácil que resulta hacer la trazabilidad de los resultados, y definir de un modo muy sencillo el ROI.
Voy a intentar explicar cómo hago yo el análisis de la rentabilidad de los anuncios publicitarios que insertamos en Facebook con el fin de que la gente se inscriba en nuestros cursos. Aunque en este caso estemos hablando de SMM en lugar de SEM, el proceso es el mismo aunque el origen de los anuncios esté en AdWords.
A la hora de definir los anuncios, es importante que el resultados de las inscripciones sea trazable. Existen varios métodos para hacerlo, el pixel de seguimiento de Facebook, pasar un parámetro en la URL para que lo recoja la BDD, usar URLs diferenciadas para que se vean en Analytics… Da igual cómo lo hagas, pero es importante que sepas que una inscripción en concreto vino de una campaña de anuncios determinada, y no de otra.
En mi caso utilizo parámetros diferenciados en la URL para cada campaña publicitaria. Así cuando recojo las inscripciones sé, no sólo el origen de la misma, sino la campaña en cuestión, lo que es muy útil para analizar la rentabilidad.
El primer paso cuando quiero sacar estos datos, es entrar en el panel de control de la herramienta publicitaria (Facebook, Google o la que sea) y ver los datos que me ofrece. Sigue leyendo