Análisis de la rentabilidad del SEM

Cuando ponemos en marcha una campaña publicitaria en internet es necesario medir los resultados, para ver los resultados de la misma, y analizar su rentabilidad. De lo contrario podemos estar gastando dinero a lo tonto, o menos de lo que deberíamos. Una de las ventajas de este tipo de publicidad es lo fácil que resulta hacer la trazabilidad de los resultados, y definir de un modo muy sencillo el ROI.

Voy a intentar explicar cómo hago yo el análisis de la rentabilidad de los anuncios publicitarios que insertamos en Facebook con el fin de que la gente se inscriba en nuestros cursos. Aunque en este caso estemos hablando de SMM en lugar de SEM, el proceso es el mismo aunque el origen de los anuncios esté en AdWords.

A la hora de definir los anuncios, es importante que el resultados de las inscripciones sea trazable. Existen varios métodos para hacerlo, el pixel de seguimiento de Facebook, pasar un parámetro en la URL para que lo recoja la BDD, usar URLs diferenciadas para que se vean en Analytics… Da igual cómo lo hagas, pero es importante que sepas que una inscripción en concreto vino de una campaña de anuncios determinada, y no de otra.

En mi caso utilizo parámetros diferenciados en la URL para cada campaña publicitaria. Así cuando recojo las inscripciones sé, no sólo el origen de la misma, sino la campaña en cuestión, lo que es muy útil para analizar la rentabilidad.

El primer paso cuando quiero sacar estos datos, es entrar en el panel de control de la herramienta publicitaria (Facebook, Google o la que sea) y ver los datos que me ofrece. Sigue leyendo

Imparto un curso de Redes Sociales en un colegio

rrss-edu

Hoy comienzo a impartir un curso en un colegio de Fuenlabrada. Se trata de un monográfico de redes sociales orientado al sector de la educación. En 15 horas intentare dotar a un grupo de docentes de herramientas y metodología para que puedan utilizar las redes sociales como un elemento más en sus clases, integrándolo dentro de las actividades del aula, con el fin de aplicar las nuevas tecnologías a la educación, tanto por las posibilidades que aportan, como por el elemento motivador que implica la novedad y la as TIC de cara a los alumnos.

De momento la primera sesión ha sido una toma de contacto, para realizar la detección de necesidades, tomar el pulso a los alumnos y hacer una pequeña introducción general al mundo del social media.

Tengo un handicap, y es que los profesores imparten diferentes niveles de enseñanza: infantil, primaria, secundaría… Dificilmente podremos proponer actividades que engloben un abanico tan amplio, y desde luego, los que tienen a los alumnos más pequeños no van a poder utilizar las redes sociales con ellos. Con ellos lo enfocaré de cara al trabajo colaborativo y a la relación con padres. Ya os contaré que tal vamos avanzando

Gmail permitirá enviar emails aunque no sepas la dirección

El otro día recibí en mi bandeja de entrada de GMail una notificación de «El equipo de GMail», con asunto «Novedad en GMail: Ve más allá de tu libreta de direcciones». Así al pronto pensé que era otra modificación de las últimas que llevan implementando, como las bandejas de entradas separadas y demás, pero al leer un poco por encima dije «¿Pero que c…?.

Al parecer lo que va a hacer Google es que a partir de la semana que viene puedas enviar un correo electrónico al cualquier persona que esté en tus conexiones de Google+, aunque estos no te hayan dado su dirección de correo. De hecho, puedes escribir a cualquiera, aunque no estés en sus círculos.

Parece que Google nos quiere meter a su red social hasta en la sopa. Como no está teniendo el éxito que ellos pensaban, nos la van a hacer obligatoria. Si ya fue polémica la decisión que para comentar los vídeos de Youtube tuvieras que tener una cuenta de G+, me temo que esto va a tener una repercusión bastante mayor. Sigue leyendo

Índice artículos 2012-2013

indice2012-2013

Como hiciera en su día con los artículos publicados en los años 2010 y 2011, os dejo un índice con los artículos de estos dos últimos años, 2012 y 2013, con el fin de que sirvan como guía para mis alumnos, para que encuentren rápidamente la referencia que estaban buscando sin tener que navegar por el histórico del blog.

Al igual que el anterior, el índice está ordenado cronológicamente, y tiene el título de cada entrada, así como las etiquetas y categorías asignadas a la misma. Se trata de un documento de Word en el que los textos llevan a un hipervínculo que va al artículo o categoría que corresponda.

En total ya suman más de 200 artículos los que he publicado en el blog, así que espero que con esta herramienta os sea más fácil el encontrar las referencias que necesitéis.

 Aquí tenéis también el índice 2010-2011:

No uses las redes sociales para hacer spam

No uses las redes sociales para hacer spam

Ayer hablaba con un alumno sobre lo pesado que resulta tener en tu Twitter a alguien que no hace más que hacer spam de su marca, producto o servicio. Este es uno de los primeros errores que se cometen al aterrizar en redes sociales, pensar que la gente está ahí deseando escuchar las bondades de tu marca, que les haces un favor al hablarles de ti, y que eres muy amable en permitirles comprar lo que vendes. Error.

La gente está harta de publicidad, física, virtual, telefónica o en redes sociales. Sólo te va a permitir “un poco” de ella, si a cambio les ofreces algún tipo de contenido interesante. Algo parecido a la televisión; si estoy viendo una película que me gusta, puedo tolerar algunas dosis de anuncios de vez en cuando. Si las pausas publicitarias son demasiado frecuentes, o demasiado largas, o la película no es interesante, es bastante probable que deje de ver ese canal, o incluso que lo desintonice de mi TDT.

En redes sociales pasa lo mismo, si alguien satura mi timeline de Twitter con un montón de enlaces a sus webs (sobre todo si esos enlaces son comerciales) me está molestando, porque el ruido que genera me impide ver lo que hacen el resto de mis contactos, y porque me siento tratado como un consumidor numerario. Si en Facebook no haces más que etiquetarme en fotos que son pasquines propagandísticos de tu tienda, o me invitas a hacer me gusta en tus cosas continuamente, o no haces más que hablar de “tu-te-ti-contigo”, me estás molestando. Sigue leyendo