
Hace un año y medio os conté que iba a probar el sistema GTD para mejorar mi productividad y organizar mi flujo de trabajo. Tras este tiempo, he ido poniendo, quitando y puliendo cosas, y sigo todavía buscando la configuración adecuada. Sin embargo, he encontrado una serie de herramientas muy útiles que me han ayudado a organizar mis cosas, y he ido eliminando otras que no me han parecido tan funcionales. Os cuento como están las cosas ahora.
En primer lugar, os cuento lo que ya no uso. Tras probarla durante un tiempo, o bien no me han servido, o he encontrado otra herramienta de una mayor versatilidad.

La grabadora digital: Es muy útil, pero es más práctico usar el móvil, que lo llevas siempre encima, y si encima los sincronizas con el PC en modo remoto, es mucho más práctico. Me dejo la grabadora para otro tipo de funciones, como entrevistas o reuniones, que necesitan audio omnidireccional y de mayor duración, pero escojo el móvil para las notas.
La agenda analógica: En ella anotaba las tareas hechas para llevar un registro de actividades. Se hace incómodo llevarla siempre encima y tener que pasar luego al ordenador los datos para hacer los informes. He encontrado una solución informatizada mejor.
Listas de tareas en Google Docs: Muy poco práctico e incómodo. Probé luego Google Task, pero se me quedaba pequeño. He econtrado un software de gestion de tareas más completo y que me permite llevar un registro de todo, que me sustituye las listas de Google, y la agenda analógica.
El resto de las herramientas que os comentaba en el artículo las sigo utilizando, como GMail, Google Calendar o las bandejas de plástico. Sigo usando el sistema GTD para procesar mi correo, por ejemplo. Además de todas ellas, he encontrado otras que me han resultado de mucha utilidad. Sigue leyendo →