Cursos en la Concejalía de Igualdad

Estoy terminando de impartir una serie de cursos en la Concejalía de Igualdad de Móstoles. Son una serie de monográficos de informática que tienen como objetivo acercar las nuevas tecnologías a las mujeres del municipio. Ya impartí una serie de estos cursos el año pasado, en el mismo sitio aunque curiosamente, con diferente alcalde, y diferente concejala.

Los cursos han sido: Iniciación a la Informática, Word y Excel, Navegando por la Red y Monográfico de Redes sociales. Cuarenta alumnas que, muchas de ellas, se aproximaban por vez primera a un ordenador, y que confío que a partir de ahora se encuentren más cómodas manejando estas herramientas.

Mis ordenadores: Un paseo por la Prehistoria

Estuve publicando algunas fotos antiguas en Facebook, y entre ellas hay una de mi yo pasado utilizando un viejo Amstrad CPC464. Ese fue mi primer ordenador, con el que comencé a aproximarme al medio con el que hoy en día me gano la vida. Bien es cierto que casi todo lo que hice con ese ordenador fue jugar, pero también me sirvió para introducirme al mundo del Basic, y ejercitar la mente al mundo de los directorios y los comandos. Pensé entonces en todos los viejos cacharros que han pasado por mis manos hasta hoy en día, y han sido unos cuantos. Echemos la vista atrás, y viajemos por la prehistoria informática.

Mi primera vez fue a los 11 años. Fui un poco precoz para aquella época, aunque hoy en día los niños se inician mucho antes. Todo ha cambiado mucho. Yo estaba muy nervioso, pero fue una experiencia muy agradable. Era con el Amstrad CPC 464 de mi hermano, que heredaría yo algunos años después. Monitor de fósforo verde, 64k de memoria, software que se cargaba en el equipo por cintas de audio… Revolucionario para su época. Sigue leyendo

Feliz Día del programador

Hoy 13 de septiembre se celebra el día del programador. El 13 de septiembre es el día 256 del año, y cómo sabéis, el 256 es un número fetiche para los informáticos, así que algún freak se inventó esta celebración hace algunos años. Podéis ir a por más información a la web oficial del evento.

256 es el máximo número binario que se puede expresar con 8 bits (11111111), es decir 1 byte. Es la unidad básica que utilizan los procesadores, las unidades de almacenamiento de los equipos, etc. Esta unidad básica va a determinar una gran cantidad de elementos en informática, debido a su base. Así, 256 son los canales de color en RGB (rojo, verde y azul, 256 para cada uno), el número de caracteres que tiene el código ASCII o incluso los niveles de muchos videojuegos, como el comecocos.

Como curiosidad, hoy es festivo profesional en Rusia, ya que se presento una recogida de firmas para proponerlo, y en 2009 se firmó un decreto presidencial para crear la nueva festividad.

¿Hasta cuando se debe ser friki?

Esto es lo que me preguntaron el otro día. Supongo que el ser informático deja impronta de «frikez», y ya presuponen que uno es un entendido en la materia. Bueno, lo cierto es que sí, que uno es un poco friki, que le vamos a hacer.

Reflexionando sobre la pregunta del individuo en cuestión, hice examen de conciencia y reflexioné sobre las etapas que recorre un friki a lo largo de su vida, en base a mi experiencia propia y a la de amigos y conocidos, y pude desarrollar la teoría de «El ciclo de la vida friki«, que pasa fundamentalmente por tres fases distintas.

1ª Fase – Descubrimiento:

Suele tener lugar entre los 10 y 13 años. Descubres algún hobby «extraño» que te gusta y empiezas a introducirlo en tu vida de un modo obsesivo-compulsivo. Comics, rol, manga, figuras de acción, coleccionismo de chapas de cocacola, etc.

Lo haces de un modo natural y amateur, e intentas aficionar tus amigos de siempre a tu nueva inquitud. Los grupos de amiguetes pasan pues por modas cíclicas, en la que la nueva afición de uno empieza a ser la del grupo.

2ª Fase – Negación: Sigue leyendo

Curso de informática basica en IMEPE

Comencé la semana pasada a impartir un curso de informática básica en IMEPE. Se trata de los módulos transversales obligatorios que tienen que recibir los alumnos de las casas de oficio y talleres de empleo, dentro del programa de Corporaciones Locales. En este caso, mi grupo es de Alicatado y solado. Lástima que no sean fontaneros, porque me vendrían bien para la avería de casa.

El módulo se denomina «Alfabetización informática» y tiene una duración de 30 horas, que los alumnos simultanean con las clases que reciben del oficio que están aprendiendo. Los objetivos del curso son que los alumnos pueden manejar con cierta soltura un ordenador en un entorno de Windows, puedan redactar documentos en Word, y aprendan a utilizar Internet y el correo electrónico.

Mis chicos dándole duro al PC.

Terminamos a finales de esta semana, así que ha sido muy cortito, pero los chicos le están poniendo muchas ganas, y están aprendiendo mucho, sobre todo teniendo en cuenta que para algunos era la primera vez que se ponían a los mandos de un ordenador. ¡Animo y a darle caña muchachos!. ¿Quien sabe si saldrá un Bill Gates de aqui?…