Imparto un curso de Redes Sociales en un colegio

rrss-edu

Hoy comienzo a impartir un curso en un colegio de Fuenlabrada. Se trata de un monográfico de redes sociales orientado al sector de la educación. En 15 horas intentare dotar a un grupo de docentes de herramientas y metodología para que puedan utilizar las redes sociales como un elemento más en sus clases, integrándolo dentro de las actividades del aula, con el fin de aplicar las nuevas tecnologías a la educación, tanto por las posibilidades que aportan, como por el elemento motivador que implica la novedad y la as TIC de cara a los alumnos.

De momento la primera sesión ha sido una toma de contacto, para realizar la detección de necesidades, tomar el pulso a los alumnos y hacer una pequeña introducción general al mundo del social media.

Tengo un handicap, y es que los profesores imparten diferentes niveles de enseñanza: infantil, primaria, secundaría… Dificilmente podremos proponer actividades que engloben un abanico tan amplio, y desde luego, los que tienen a los alumnos más pequeños no van a poder utilizar las redes sociales con ellos. Con ellos lo enfocaré de cara al trabajo colaborativo y a la relación con padres. Ya os contaré que tal vamos avanzando

No uses las redes sociales para hacer spam

No uses las redes sociales para hacer spam

Ayer hablaba con un alumno sobre lo pesado que resulta tener en tu Twitter a alguien que no hace más que hacer spam de su marca, producto o servicio. Este es uno de los primeros errores que se cometen al aterrizar en redes sociales, pensar que la gente está ahí deseando escuchar las bondades de tu marca, que les haces un favor al hablarles de ti, y que eres muy amable en permitirles comprar lo que vendes. Error.

La gente está harta de publicidad, física, virtual, telefónica o en redes sociales. Sólo te va a permitir “un poco” de ella, si a cambio les ofreces algún tipo de contenido interesante. Algo parecido a la televisión; si estoy viendo una película que me gusta, puedo tolerar algunas dosis de anuncios de vez en cuando. Si las pausas publicitarias son demasiado frecuentes, o demasiado largas, o la película no es interesante, es bastante probable que deje de ver ese canal, o incluso que lo desintonice de mi TDT.

En redes sociales pasa lo mismo, si alguien satura mi timeline de Twitter con un montón de enlaces a sus webs (sobre todo si esos enlaces son comerciales) me está molestando, porque el ruido que genera me impide ver lo que hacen el resto de mis contactos, y porque me siento tratado como un consumidor numerario. Si en Facebook no haces más que etiquetarme en fotos que son pasquines propagandísticos de tu tienda, o me invitas a hacer me gusta en tus cosas continuamente, o no haces más que hablar de “tu-te-ti-contigo”, me estás molestando. Sigue leyendo

La importancia de los influencers para las marcas

Las marcas se han dado cuenta que es muy importante que hablen bien de ti. Bueno, supongo que siempre han sido conscientes de ello, aunque a veces no hagan nada para conseguirlo.

Con el uso masivo de los medios sociales, una de las cuestiones vitales para las marcas, es localizar a los influencers, es decir, aquellas personas que «influyen» sobre los demás en ese medio, bien sea porque tienen una buena reputación entre el resto de la gente, bien sea porque son una referencia entre el público. Una vez localizados, hay que intentar convencerlos para que hablen bien de tu marca a su audiencia.

Javier Sierra se reunió con diez blogueros en un hotel para explicarles "El Ángel Perdido"

Javier Sierra se reunió con diez blogueros en un hotel para explicarnos el proceso creativo y la investigación que realizó para escribir el libro «El Ángel Perdido».

Hay muchas formas de convencer de ello a los influencers, desde las más básicas, que son pagarles un dinerito o hacerles regalos (que funciona muy bien), a las más difíciles, que es que tu producto sea realmente tan bueno, que la gente hable eufóricamente bien de él de motu propio. Aunque claro, en ese caso no necesitas influencers. El producto funciona solo. Sigue leyendo

Social Media y Pymes

smypyme

El otro día impartí una conferencia en el Vivero de Empresas de Móstoles sobre Social Media y Pymes, organizada por Móstoles Empresa. El evento fue muy productivo y la gente salió muy contenta tras la charla. Confío en que muchos de ellos estén ya pensando en cómo orquestar la salida de su empresas a redes sociales.smypyme2

Durante algo más de dos horas hablé sobre las dos redes sociales generalistas mayoritarias; Facebook y Twitter, e hice una introducción al medio social, diferenciándolo del mass media, y comentando algunas de las características principales del mundo 2.0 en Internet, comentando sus diferencias con las webs empresariales de tipo 1.0. Sigue leyendo

Social Media y Pymes en Móstoles Empresa

sm-meEl próximo día 30 estaré dando una charla en el Vivero de empresas de Móstoles sobre Social Media y Pymes a un grupo de miembros de Móstoles Empresa, una asociación que reúne a más de 200 empresas y empresarios de la localidad madrileña.

Intentaré dar respuesta a la inquietud y curiosidad de los empresarios de pequeñas y medianas empresas sobre el mundo de la web social, y procuraré ayudarles a que tengan algunas nociones básicas de cómo debe ser su salida a las redes sociales, para que no se produzca de un modo desordenado, desorganizado, sin planificación y sin recursos, como es ocurre tristemente, muy a menudo.

Confiemos en que les resulte amena, y sobre todo útil. Quizá veamos despegar a las empresas de nuestra localidad en el mundo 2.0 gracias a acciones como las que organiza Móstoles Empresa en este sentido.