No uses las redes sociales para hacer spam

No uses las redes sociales para hacer spam

Ayer hablaba con un alumno sobre lo pesado que resulta tener en tu Twitter a alguien que no hace más que hacer spam de su marca, producto o servicio. Este es uno de los primeros errores que se cometen al aterrizar en redes sociales, pensar que la gente está ahí deseando escuchar las bondades de tu marca, que les haces un favor al hablarles de ti, y que eres muy amable en permitirles comprar lo que vendes. Error.

La gente está harta de publicidad, física, virtual, telefónica o en redes sociales. Sólo te va a permitir “un poco” de ella, si a cambio les ofreces algún tipo de contenido interesante. Algo parecido a la televisión; si estoy viendo una película que me gusta, puedo tolerar algunas dosis de anuncios de vez en cuando. Si las pausas publicitarias son demasiado frecuentes, o demasiado largas, o la película no es interesante, es bastante probable que deje de ver ese canal, o incluso que lo desintonice de mi TDT.

En redes sociales pasa lo mismo, si alguien satura mi timeline de Twitter con un montón de enlaces a sus webs (sobre todo si esos enlaces son comerciales) me está molestando, porque el ruido que genera me impide ver lo que hacen el resto de mis contactos, y porque me siento tratado como un consumidor numerario. Si en Facebook no haces más que etiquetarme en fotos que son pasquines propagandísticos de tu tienda, o me invitas a hacer me gusta en tus cosas continuamente, o no haces más que hablar de “tu-te-ti-contigo”, me estás molestando. Sigue leyendo

Imparto un curso de Social Media

El lunes y martes impartiré un curso monográfico intensivo a un sindicato de profesores. Vendrán delegados de toda España a la sede de Madrid para una maratoniana sesión de dos días en los que aprenderemos a utilizar las redes sociales de un modo productivo.

La intención del curso es dotar a los responsables sindicales de 7 diferentes comunidades autónomas de los conocimientos y las herramientas necesarias para utilizar las redes sociales proactivamente en su actividad laboral por ejemplo, como instrumento de difusión de sus actividades, para informar a sus afiliados sobre cualquier tipo de comunicación, o para captar nuevos afiliados, por poner tres ejemplos cualquiera.

Si tienes curiosidad, este es el programa que vamos a ver: Sigue leyendo

El frenesí de septiembre: Nuevos cursos

Comienza el nuevo curso escolar, y si nos íbamos de vacaciones con incertidumbre, volvemos con auténtico frenesí. Aún no sabemos nada de la programación del Plan FIP, pero mientras tanto, ya me han programado unos cuantos de cursos de aquí a fin de año. Os hago un pequeño resumen…

Todos los cursos son gratuítos (subvencionados por diferentes entidades), pero los requisitos de acceso son diferentes. Si os interesa a alguien mandadme un email y os digo dónde podréis apuntaros.

Sigue leyendo

LECTURAS: Twitter: 5 años

Le gente de Hipertextual, con el patrocinio de Movistar, ha editado un ebook con motivo del quinto aniversario de la red social de microblogging por excelencia: Twitter.

A través de sus páginas recorreremos la historia de esta res desde sus minoritarios inicios bajo el nombre de Odeo, hasta convertirse en la plataforma de comunicación mundial que es hoy en día, con más de 200 millones de usuarios.

Además del recorrido histórico, nos darán una serie de consejos de utilización (técnicos y estratégicos), y algunas recomendaciones de gente interesante a la que followear. Echadle un vistazo si tenéis ocasión.

Título: Twitter: 5 años
Autor: VVAA
Tema: Twitter, Social Media, Microblogging
Páginas: 107
Idioma: Castellano
Año edición: 2011
Donde conseguirlo: En la web de Hipertextual
Precio: Gratis